Con el foco puesto en Wanshington, los bonos HD cierran la rueda del Miércoles a la expectativa de definiciones sobre el apoyo de EEUU.
Renuncia de candidato, revés para el gobierno, menos reservas y muchas expectativas antes de las elecciones.
Renuncia de candidato, revés para el gobierno, menos reservas y muchas expectativas antes de las elecciones.
El apoyo de Trump y el Secretario del Tesoro Bessent fueron contundentes para el cambio de expectativas de mercado. En un clima de optimismo acumularon jornadas muy positivas recuperando pérdidas de la semana anterior.
Ruedas previas a la elección de medio término de PBA con mayor volatilidad a la esperada. Fallida eliminación de las LeFis e intervención del dólar.
Lejos de encontrar calma, la semana continúo con excesiva volatilidad en las curvas en pesos y en las tasas cortas, en especial las de caución que pasaron de TNA 150% al 2% sin escalas. En la rueda del jueves cerraron en niveles cercanos a TNA 50%, con algo más de estabilidad.
La semana cierra con los bonos soberanos al alza y el riesgo país que retrocede levemente a los 735 pbs. El mayor nivel de reservas internacionales, producto del desembolso del FMI y de la continuidad en el proceso de compras en bloque del Tesoro, impactaron positivamente en el rendimiento de los bonos.
La semana volvió a estar marcada por la volatilidad y movimientos en las tasas tras la última licitación del martes pasado. Con vencimientos por $ 11,8 billones, el Tesoro logró una tasa de renovación del 76,3%, concentrando las colocaciones de corto plazo y convalidando rendimientos significativamente más altos que en licitaciones anteriores, e incluso superiores a los observados en el mercado secundario.
Semana que inició con la profundización de la suba de tasas en el segmento pesos que observamos la semana pasada tras el fin de las LeFis y el reacomodamiento de la liquidez y que culmina mucho más normalizada con rendimientos más en línea con la última licitación primaria.
Semana cargada de volatilidad y mucho movimiento tanto en el segmento pesos como en el tramo hard dollar. La eliminación de las LeFis no encontró el círculo virtuoso que pretendía el gobierno. Por el contrario, la liquidez fluyó muy parcialmente a Lecaps en la pasada licitación primaria y los pesos remanentes volvieron al sistema financiero generando mayor incertidumbre en el mercado.
Nueva semana de volatilidad y mayor presión sobre el tipo de cambio. En las últimas ruedas el mercado de deuda en pesos reaccionó tras varias jornadas negativas como consecuencia del mal resultado de la licitación y el informe de JP Morgan que pasó a recomendar cerrar posiciones long en Lecaps. En tanto los Globales y Bonares cerraron en rojo en el acumulado semanal y el riesgo país volvió a operar en los 700 pbs.
Semana más calma en el mercado internacional tras el anuncio del alto el fuego de Donald Trump. Según el comunicado, ambas partes aceptaron detener los ataques con efecto inmediato y se comprometieron a evitar nuevas acciones unilaterales que pudieran escalar el conflicto. Como consecuencia, las cotizaciones spot y de los futuros del petróleo volvieron a ajustar y cayeron en torno al 4% en las primeras horas.